Arquitecto | Bley & Lyman |
Año de Finalización | 1932 |
Año del Proyecto | 1930 |
Altura | 40 metros |
Plantas | 7 |
Tipo | Edificio de Viviendas/Oficinas |
Construcción | Era normal que el Art Decó se mezclará con otros estilo de corte ecléctico, sin embargo a partir de los años treinta, las influencias vanguardistas Europeas empiezan a recalar en la arquitectura Americana. El edificio de la Niagara Mohawk es uno de los mejores ejemplos de esta influencia. Su exterior es totalmente moderno; su forma simétrica de zigurat termina en una torre escalonada; la fachada esta cubierta de materiales que forman un bello contraste como es el ladrillo, acero inoxidable y el cristal negro. Ciertos autores ven una fuerte influencia del maquinismo en este edificio, considerándolo más maquinista incluso que decó. Para ello se basan en el uso de nuevos materiales que proporciona la industria como el acero inoxidable o la gran figura alada, representante del poder de la electricidad, apodada “El Espíritu de la Luz” Con sus siete plantas lográ una magnifica sensación de verticalidad. El interior sin embargo es sorprendentemente sobrio y se limita al vestíbulo. |
Ciudad | Nueva York |
Promotor | Niagara Mohawk Power Corporation |



